Desde siempre, nuestros padres nos han dicho que debemos ir a la escuela. Lo ideal para ellos es que termines una carrera y logres "ser alguien" en la vida.


Con el avance de la tecnología, la inserción de Internet y la gran contribución de conocimiento en la red, se ha vuelto mucho mas fácil  obtener información sobre cualquier tema. Uno de los ámbitos mas beneficiados por esta revolución ha sido el científico. Salvo cosas muy especificas, todo esta aun clic de distancia.
Todo esto ha logrado que el ser autodidacta y poder aprender habilidades online, sea potenciado a tal grado de poner en duda si la educación tradicional funciona. Ha surgido la duda. ¿Ir a la universidad o aprender todo por cuenta propia?.

Si es cierto que el modelo de educación tiene bastantes fallas, ambas formas de aprender tienen ventajas y desventajas. 


La principal ventaja de la educación online es que aprendes a tu ritmo y al alcance de las necesidades individuales. Otra ventaja es que se elimina la presión de un examen o test de conocimientos, el cual muchas veces es impuesto y con resultados no muy precisos acerca del desempeño del alumno.

La desventaja de esta forma de aprendizaje es que genera una zona de confort, el individuo se centra en aprender bajo sus condiciones y el contacto humano es limitado o nulo y esto puede generar problemas al momento de enfrentarse al mundo real. Otro problema que se presenta es el hecho de no tener una guía definida para llevar el proceso de aprendizaje de manera mas optima, al existir un mundo de posibilidades llega a ser difícil el encontrar el "hilo" correcto.


Aunque la escuela sea bastante dura y no sea del agrado de muchos, tiene ventajas interesantes. La universidad ayuda a desenvolverte de forma personal y profesional, genera hábitos, a veces buenos a veces malos, y un sentido de responsabilidad necesario en la vida laboral. Por otro lado al tener planes ya definidos tenemos el camino establecido y el secuenciar las materias ayuda a comprender mejor.

La principal problemática, o al menos en latinoamérica, es que esta educación esta obsoleta, tiene muchas carencias de infraestructura, recursos y su costo es muy elevado, por lo cual no todos tienen acceso. Estos factores impactan directamente en la calidad y credibilidad de las instituciones, siendo difícil el que esto pueda cambiar a corto y mediano plazo.


En conclusión, ¿Peras o Manzanas?. La mejor opción para formarte es combinar  ambos mundos. Intenta buscar la oportunidad de ingresar a una institución y aprovechar los recursos que esta ponga a tu disposición, complementado con la gran herramienta que es Internet. Aprende todo aquello que te interesa por cuenta propia y si te surgen dudas busca ayuda con tus maestros, esto te puede abrir puertas y hacer de la escuela una mejor experiencia, pero sobre todo, dedícate a lo que mas te apasiona!.